Max Aub fue un escritor español, de origen francés, nacido en París y muerto en México (1903-1972). De padre alemán y madre francesa, vino a España muy pequeño. Terminando el bachillerato, se dedicó al comercio y recorrió España. Al llegar a la mayoría de edad Max Aub optó por la nacionalidad española, ya elegida por sus padres.
En 1936 dirigió  La verdad
La verdad , de Murcia; fue agregado cultural de la embajada española en París y colaboró con A. Malraux en la película
, de Murcia; fue agregado cultural de la embajada española en París y colaboró con A. Malraux en la película  Sierra de Teruel
Sierra de Teruel . De ideas liberales, aunque sin adscribirse a ningún partido, se vio obligado a exiliarse al término de la guerra civil española. Pasó a Francia, de donde fue enviado a un campo de concentración argelino, y allí permaneció hasta 1942, en que pudo marchar a México.
. De ideas liberales, aunque sin adscribirse a ningún partido, se vio obligado a exiliarse al término de la guerra civil española. Pasó a Francia, de donde fue enviado a un campo de concentración argelino, y allí permaneció hasta 1942, en que pudo marchar a México.
Obra literaria de Max Aub
La obra literaria de Max Aub es copiosa en títulos y temas, destacando las narraciones de interés histórico-social. Novelas y narraciones: Geografía (1929) y  Fábula verde
Fábula verde (1933), prosa lírica, más bien que relatos;
 (1933), prosa lírica, más bien que relatos;  Luis Álvarez Petreña
Luis Álvarez Petreña (1934), novela, que contiene cartas de un suicida y fue modificada en fechas posteriores;
 (1934), novela, que contiene cartas de un suicida y fue modificada en fechas posteriores;  El laberinto mágico
El laberinto mágico , ciclo novelístico que consta, entre otras, de
, ciclo novelístico que consta, entre otras, de  Campo cerrado
Campo cerrado (1943), dedicada a la preguerra y comienzos de la lucha en Barcelona;
 (1943), dedicada a la preguerra y comienzos de la lucha en Barcelona;  Campo de sangre
Campo de sangre (1945), ambiente de retaguardia y batalla de Teruel;
 (1945), ambiente de retaguardia y batalla de Teruel;  Campo del Moro
Campo del Moro (1963), que relata las vicisitudes del ejército republicano, y
 (1963), que relata las vicisitudes del ejército republicano, y  Campo de los almendros
Campo de los almendros (1968);
 (1968);  Las buenas intenciones
Las buenas intenciones (1954), ambiente familiar en la preguerra;
 (1954), ambiente familiar en la preguerra;  Jusep Torres Campalans
Jusep Torres Campalans (1958), sobre la vida de un pintor ficticio;
 (1958), sobre la vida de un pintor ficticio;  La verdadera historia sobre la muerte de F. F. y otros cuentos
La verdadera historia sobre la muerte de F. F. y otros cuentos (1960);
 (1960);  La calle de Valverde
La calle de Valverde (1961), que describe el ambiente madrileño en la dictadura de Primo de Rivera;
 (1961), que describe el ambiente madrileño en la dictadura de Primo de Rivera;  El zopilote y otros cuentos mexicanos
El zopilote y otros cuentos mexicanos (1964);
 (1964);  La gallinita ciega
La gallinita ciega (1971), diario que publicó después de su viaje a España en 1969 y que recoge las impresiones sobre la sociedad española;
 (1971), diario que publicó después de su viaje a España en 1969 y que recoge las impresiones sobre la sociedad española;  Versiones y subversiones y La uña y otras narraciones
Versiones y subversiones y La uña y otras narraciones (1972).
 (1972).